Marketing Transmedia: un análisis desde la franquicia Twisted Metal

Para generar una línea base entre el marketing y su efecto en el posicionamiento de las marcas debemos tener en cuenta 3 aspectos que nos menciona el Dr. Antonio Damásio en su libro “El error de Descartes” en donde asegura que “la mente, cuerpo y la emoción son uno y por ende sostiene que la razón no es una facultad aislada sino el producto de una compleja red de relaciones entre emoción, memoria, cuerpo y entorno (Damásio, 2014) Partiendo de esta primicia y con la intención de generar estrategias a largo plazo, que permitan generar no solo clientes sino apóstoles que, sigan a la marca y la respalden en cada momento, es importante trabajar estrategias de Marketing Transmedia, este enfoque permite generar relaciones de largo aliento, permitiendo que sus clientes no solo consuman el producto sino que hagan parte activa de la historia.

Para iniciar es importante definir el concepto de Transmedia, a lo cual Carlos Scolari, en su libro titulado “Comunicación Transmedia”, define que “es un tipo de relato en el que la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación y en el cual una parte de los consumidores asume un rol activo en ese proceso de expansión además de palabras claves que menciona Scolari como medios, plataformas y expansión se incluye el storytelling o narración de historias la cual permite que se pueda desarrollar en múltiples audiencias y espacios por muchos años, tal como lo ha hecho las franquicias de El Señor de los Anillos, Star Wars, Pokémon o Dragon Ball.

Para darles un ejemplo sobre una estrategia de Marketing Transmedia, contemplando puntos positivos y negativos, quisiera compartirles un completo análisis que he decidido hacer sobre uno de mis videojuegos favoritos el cual es Twisted Metal. Este juego se diseñó como estrategia para potencializar la apuesta que había hecho Sony Entertainment en 1990 tras el lanzamiento de la consola PlayStation. Durante el 1994 Twisted Metal I fue desarrollado por SingleTrac y producido por Sony Interactive Studios America. En 1995 fue lanzado y además de recibir excelentes ventas recibió buenas críticas. Inmediatamente al año siguiente (1996), además de estrenarse Twisted Metal II, se lanzó un comic el cual llevó consigo 16 páginas y se centró en la historia del personaje principal Calypso. Este comic fue licenciado por Sony y publicado por DC Comics. Para esta segunda entrega el juego logró un gran éxito al vender 2.200 millones de copias de las cuales 1.700 millones se vendieron en USA. Si nos detenemos por un momento y volvemos a la época de 1996 las gráficas no importaban mucho para los usuarios, todos conectaban más por el juego y las historias que estaban detrás. Es justo en esta parte en donde podemos encontrar un punto clave en la estrategia comercial y fue la ampliación de la historia del personaje principal a través de un comic, con esto la audiencia quedó animada de saber que pasaría con Calypso para la siguiente entrega en Twisted Metal III.

Continuando con la historia, para 1997 SingleTrac fue comprada por la empresa GT Interactive, lo que representó que las siguientes entregas de Twisted Metal iban a estar a cargo de su estudio llamado 989 Studios. Esto sin duda representó un antes y un después para la secuela de la franquicia ya que su creador David Jaffe no estaría más en el proyecto. Para el 1998, fue lanzado Twisted Metal III el cual recibió comentarios, si bien algunos buenos, la mayoría muy negativos ya que no se relacionaba con lo que habían visto en Twisted Metal I y II. Aquí encontramos otro punto clave en el análisis y es que por más que hayan procesos corporativos y administrativos entre empresas no puedes dejar que la historia se pierda, la historia es sin duda lo más valioso que puede tener un producto basado en Marketing Transmedia. Para 1998, 989 studios, lanzaría Twisted Metal IV el cual recibió críticas mixtas en donde, a pesar de que valoraron la ampliación del catálogo de armas, consideraron que la historia era débil. Aún así, logró ganarse su sticker de grandes éxitos tras vender un número importante de copias.

Para el 4 de marzo del año 2000 se lanzó la Play Station 2, la consola con mayor número de ventas en la historia logrando más de 160 millones de unidades vendidas en el mundo. Esta nueva consola traería consigo grandes avances y beneficios para todos los videojuegos ya que traía un software y un hardware más potente para los nuevos juegos. Aprovechando los beneficios de esta consola, extrabajadores de SingleTrac, al ver el cierre de 989 Studios, en el año 2000 fundaron, con el aval y apoyo de Sony Interactive, la empresa Incognito Entertainment. Es allí en donde retomarían la franquicia con la producción de lo que sería la quinta entrega, el cual fue llamado Twisted Metal Small Brawl, un juego que sin duda recibió, en su mayoría, críticas negativas por su narrativa infantil y con un enfoque dirigido principalmente a niños pequeños. En vista de esto, rápidamente invitaron de nuevo a David Jaffe, el fundador de la franquicia para que pudiera construir una nueva versión el cual fue Twisted Metal Black. Esta entrega, al igual que Twisted Metal II, fue el juego que marcó un antes y un después. Su narrativa oscura, diseño de personajes y mundos retorcidos lograron conectar de manera contundente en el 2001 con su audiencia. Esta sería la narrativa que llevaría a la marca a un nuevo nivel. Rápidamente la empresa diseñó la versión Online aprovechando la funcionalidad que traía la consola al integrar conexión a internet. Esta visión vuelve a dejar en claro que cuando hay una buena historia y ésta lleva las bases iniciales siempre brillará y hará sentido con la audiencia.

Más adelante para el 2005 sería lanzado Twisted Metal Head On, una versión adaptada a la PSP, la cual recibió buenos comentarios ya que conservaba elementos del Black y de los juegos clásicos. Durante ese mismo año se lanzó la versión para la PS2. Durante ese año se creó una historia que aún no ha sido confirmada, en donde se afirma que 6 de los programadores que venían trabajando en Twisted Metal Black 2 el cual sería titulado como Twisted Metal Black 2 – Harbor City fallecieron en un accidente aéreo tras regresar de sus vacaciones en París. Debido a esto Sony archivó el proyecto ya que las claves de acceso solo las tenían ellos. Sin embargo, la leyenda cuenta que para el año 2006 llegaría una carta a Sony firmada por los 6 programadores donde le mencionaban a Sony lo decepcionados que estaban tras archivar y no revelar el juego que habían preparado. Allí les solicitaban que por favor lo publicaran en memoria al trabajo que hicieron, a lo que Sony accedió y lo hizo tras el nuevo estudio fundado por David Jaffe llamado ESP el cual tituló al juego Twisted Metal Head On – Extra Edition el cual recopiló lo que desarrollaron los 6 programadores. Aunque esta historia no es comprobada se estima que es una metáfora para reclamar algunos despidos masivos que había hecho Sony. Lo cierto es que la misma leyenda fue utilizada como estrategia de marketing para llamar la atención del público de la franquicia.

Finalizando la historia del lanzamiento de los videojuegos de Twisted Metal, se lanza el 14 de febrero del 2012, Twisted Metal para la PS3. Este juego tendría críticas mixtas, por una parte, positiva debido a los nuevos modos de juego y los efectos visuales que traía, pero por otra parte, desde lo negativo, por la historia tan débil que presentó.

Luego de que la franquicia terminó con esta edición, para el año 2017, se lanzaron materiales promocionales para seguir vivo el recuerdo de este gran juego, los cuales fueron funkos, afiches, y material promocional como camisetas e incluso cucharas de helado. Lo que permitió que los fans se sintieran aún tenidos en cuenta.

Para el 2023 se lanzó lo que sería la adaptación de la historia en un nuevo formato tipo serie por la compañía Peacock. Tras 10 capítulos en su primera temporada la serie, según los registros en internet, menciona que es buena y entretenida. Sin embargo, un gran número de fans, incluyéndome, consideramos que la serie tanto en su primera como segunda temporada, narra la historia con algunas adaptaciones fueras del gran referente que dejó Twisted Metal Black. Si bien como hemos visto a lo largo de esta reseña, la franquicia tuvo varios quiebres administrativos lo cual desdibujó la historia, considero que la serie pudo haber incluido mucho más la esencia de la versión Black, además de retomar historias dejadas por cada una de las entregas.

Con la intención de no desgastarme mucho en contarles la historia propuesta en la serie decidí darme a la tarea de construir una nueva narrativa que resumiera mi visión sobre la historia que me encantaría ver en un nuevo formato el cual sería tipo película, una película en donde se explica el origen de Sweet Tooth y Calypso como personajes principales además de integrar personajes claves como Marcus Kane de los primeros juegos y Minion del Black. A continuación, les comparto la sinopsis propuesta.

En un pequeño pueblo de Estados Unidos, Marcus Kane era un hombre común: trabajador, devoto y padre de familia, conocido por recorrer las calles vendiendo helados en su viejo camión. Su vida dio un giro macabro cuando la guerra arrasó con todo lo que amaba. Obligados a huir, él y su familia soportaron hambre, violencia y desarraigo, hasta que una noche, en medio de una emboscada, su esposa fue brutalmente asesinada frente a sus ojos mientras intentaba protegerlo. Aquel grito desesperado quebró su mente. En ese instante, una voz oscura irrumpió en su cabeza, prometiéndole venganza y la posibilidad de recuperar a su amada… pero a un precio. Marcus, incapaz de cometer tal atrocidad por voluntad propia, creó sin saberlo un alter ego sediento de sangre: Needles Kane, conocido como Sweet Tooth, un sádico asesino que transforma su camión de helados en una máquina de muerte.

Guiado por esa voz, Needles se embarca en una travesía sangrienta a través de catorce pueblos devastados, enfrentando a otros corredores tan malditos como él, cada uno con su propio pacto y sus propios fantasmas. Su objetivo: ganar un siniestro torneo llamado Twisted Metal y reclamar el premio prometido: el regreso de su esposa. Pero al llegar al último enfrentamiento, Needles descubre que su enemigo final, el monstruoso Minion, no es otro que él mismo: el verdadero Markus, atrapado en un ciclo de manipulación orquestado por el enigmático Calypso

Antes de su último aliento, Marcus Kane reúne sus fuerzas y toma el control de su cuerpo por unos instantes. Con voz quebrada y ojos cargados de furia, le ordena a Calypso que cumpla su verdadero deseo: que Needles transfiera su mente al cuerpo de él. Calypso duda, lo tilda de locura… pero el pacto ya está hecho. El ritual se consuma. Needles despierta en el cuerpo de Calypso, desconcertado, mientras Becker, el fiel asistente, apunta sin titubear y aprieta el gatillo. La bala atraviesa su cráneo, pero la ironía es cruel: ha matado al verdadero Calypso. El intercambio se había completado.

Marcus exhala su último suspiro, y su alma es arrastrada a los abismos del infierno. Sin embargo, el demonio que gobierna ese reino no piensa dejar ir a su nuevo peón tan fácilmente. Hay un plan mayor: usar a Marcus como instrumento de venganza. Lo devuelve a la vida, pero ya no es completamente humano… es algo más oscuro, más hambriento. En la segunda parte, el juego cambia: Needles Kane, atrapado en el cuerpo de Calypso, debe enfrentarse a un Marcus Kane renacido, habitando la carne de un demonio. Una batalla entre maldiciones. Entre dos condenados que alguna vez fueron uno solo. Y cuando todo termina, Marcus logra quebrar su trance infernal… pero despierta solo, perdido, en un lugar que no parece pertenecer ni a los vivos ni a los muertos

Esta historia trae el punto diferenciador y posicionador de la franquicia la cual es el origen y desarrollo de los personajes principales como son Marcus Kane y su alterego Sweet Tooth, y Calypso, con su corredor estrella llamado Minion. Explicar el origen siempre será un buen recurso para la producción de una película, espero que Sony y David Jaffe puedan ver esta propuesta y me ayuden a hacerla realidad algún día.

Para finalizar quisiera resumir las siguientes enseñanzas que nos ha dejado este artículo en el enfoque del Marketing Transmedia aplicado a una estrategia de posicionamiento.

  1. Un producto siempre debe llevar una buena historia que permita su expansión a través de varios medios y formatos.
  2. Hacer cambios fuertes en la trama y línea narrativa puede terminar dividiendo las audiencias y el enfoque inicial de la marca.
  3. El material promocional basado en artículos de merchandising logran conectar con las emociones de los consumidores al tener artículos tangibles y coleccionables.
  4. Tener en cuenta los comentarios y apreciaciones de los fans es clave, recuerda que ellos ya se han suscrito a la marca y la siguen incluso sin que tengas que reconocerles dinero.

Espero que haya disfrutado este artículo tanto como yo, a pesar de haber tomado dos horas para escribirlo, me ha tomado semanas y meses conocer y organizar todo. Déjame en los comentarios que te llamó más la atención y cuál fue tu historia favorita. Nos vemos pronto en un nuevo análisis de marca y estrategias de marketing.

Bibliografía

Damásio, A. (2014). El error de Descartes: La emoción, la razón y el cerebro humano. Editorial Crítica.

Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia: Cuando todos los medios cuentan. Editorial Deusto.

Sony Interactive Entertainment. (1995-2023). Twisted Metal [Serie de videojuegos]. Sony Interactive Entertainment.

Peacock. (2023). Twisted Metal [Serie de televisión]. Peacock.

Quiero compartirlo en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!