De la paleta al Dracuverso: Análisis Campaña Drácula

Cada año por el mes de agosto, en el mundo del coleccionismo promocional, empiezan a surgir rumores incluso spoilers sobre las nuevas figuras que traería la Paleta Drácula. Quizás puedas estar preguntándote ¿por qué agosto y no octubre que es el mes en que se celebra Halloween? bueno, te invito a que te quedes hasta el final para descifrarlo.

En este espacio te compartiré como Drácula ha logrado posicionar su marca convirtiéndola en algo más que una simple paleta. Mi misión será analizar el alcance en ventas y posicionamiento que ha logrado construir esta marca gracias al poder de las historias en el trade marketing.

Para darte un mejor contexto quisiera contarte que la Paleta Drácula es un producto que lanzó el grupo Nutresa en 1989. Desde entonces, ha venido conservando una estrategia basada en artículos promocionales asociados al terror y a la época de Halloween. Y aunque, a primera vista, creas que las paletas son un producto orientado a un segmento infantil, existe un mercado de adultos gigante que espera con ansiedad las nuevas colecciones. A este mercado lo llamamos “los coleccionistas”. Haciendo un corto recuento han sido 35 años en que Drácula ha trabajado algunas colecciones. A continuación, gracias a Colección Figuras Clásicas Drácula, les comparto algunas de ellas.

Huéspedes del Terror

Huéspedes del Terror

Escalofríos

Monstruos de Bolsillo

Mundo Congelado

B. Descerebradas

Estas colecciones, habían venido solo desde su versión en Paleta. Sin embargo, desde el 2018, Drácula identificó un gran potencial desarrollando una nueva presentación en  de litro de helado, lo cual tuvo bastante acogida. Tiempo después, se dio cuenta que la época de Halloween se podría conservar en el tiempo a través de una línea de productos basado en dulces como chocolatinas o galletas wafers cubiertas de chocolate. No siendo poco, este año (2024) en su nueva campaña, Viajando en el Dracuverso, logró lanzar su Malteada en colaboración con El Corral. A la fecha podríamos contar 8 productos que le han permitido llegar a diferentes audiencias. A continuación, gracias a Colecciones Figuras Clásicas de Paleta Drácula te comparto unas de las más emblemáticas.

Paleta

Litro de Helado

Ataúdes

Galletas

Chocolatina

Dracuwafer

Malteada

Sixpack Paletas

Sumado a lo anterior, gracias al concepto de la nueva campaña, Viajando en el Dracuverso, la marca robusteció su acostumbrada Landing Page para integrar juegos, leyendas, dibujos para colorear y muchas sorpresas más.  

Para empezar a descubrir el impacto en ventas que esta estrategia ha dejado es importante analizar su narrativa. La historia está enfocada en un portal que ha estado abierto desde hace 2 años desde que se hizo el lanzamiento de la campaña de Monstruos del Futuro seguido de Monstruos del Mar. En este portal se albergan 20 nuevos personajes los cuales son:

Estos monstruos además de guardar muchos detalles en su historia y diseño vienen en diferentes colores. Si lo analizamos desde el plano del consumidor habrán algunos que coleccionaran unos cuantos, otros, buscarán coleccionarlos todos y otros, en un nivel más alto del coleccionismo, buscarán hacerlo por colores. Aquí viene el primer detalle a destacar y es que, Drácula en esta nueva campaña, propone 9 colores. Si hacemos la conversión arrojaría las siguientes cifras:

Tal como lo podemos ver en esta sencilla ecuación, en promedio tendríamos que invertir 900.000 mil para lograr conseguir las 9 colecciones por colores. Obviamente, se podrían hacer cambios con amigos. No obstante, para hacerlo, debes tener repetidas para cambiar, o sea que debes tener el producto promocional. Indagando con algunos coleccionistas me han confirmado que las figuras en color negro tienen un valor que va desde los 20.000 a 25.000 pesos ya que al ser de ese color son mucho más escasas.

Por otra parte, Drácula ha decidido integrar desde su narrativa algo que ha significado mucho para los coleccionistas y son los castillos. Este promocional, claramente está hilado con la historia de los personajes que vienen en las paletas. Para conseguirlo debes adquirir dos productos más del portafolio de Drácula los cuales son las Dracuwafers y los Ataúdes. Indagando en el mercado logré conseguirlos en Carulla, OXXO y claramente en el portafolio de Novaventa. Estos dulces están entre los 10.000 y 12.000 pesos. Si hacemos de nuevo los cálculos nos daría las siguientes cifras:

Continuando con el portafolio de productos nos encontramos los famosos colmillos de Drácula, que, aunque no son muy amados por los coleccionistas, siempre generan interés y nostalgia ya que este tipo de artículos han acompañado la marca a lo largo de su historia. Para adquirirlos debes comprar la presentación en helado litro, cada tarro trae consigo dos colmillos, en total son 6 motivos. Si hacemos la proyección en ventas se estimarían los siguientes valores:

Si hacemos un recuento hasta ahora evidenciamos que hay 3 colecciones diferentes en una sola campaña, que si lo sumamos daría un promedio de 316.000 pesos. Sin embargo, aún nos hace falta dos colecciones más para lograr tener todo el universo de Drácula, tal como lo oyes dos colecciones más, las cuales son las chocolatinas, galletas y malteada del Corral. En el caso de los stickers se estima que guardan la misma cantidad que el número de personajes de la colección de la paleta, si hacemos el cálculo con el precio promedio de una chocolatina daría los siguientes valores:

En el caso de las malteadas son 5 motivos de cucharas, incluyendo la de color negro, las cuales tienen un aspecto de pala de cementerio. El valor de cada malteada es de aproximadamente 15.000 pesos, si hacemos las cuentas sería:

Hasta aquí podrías estar pensando que este ya fue el límite de las colecciones y te cuento que tienes razón. Sin embargo, hace falta que te cuente sobre la línea de accesorios, suvenires y ropa que diseñó la marca. Así es, línea de ropa, suvenires y accesorios. A continuación, te comparto los productos con sus precios:

Toalla Drácula

Buso Drácula

Pijamas Drácula

Cobija Drácula

Vaso y Portallaves Drácula

Después de ver cada uno de estos productos podemos evidenciar que esta campaña ha traído consigo todo un catálogo para disfrutar la marca en su máximo esplendor. Lo que ha llevado a que grandes y chicos se sientan atraídos por Drácula. Es importante mencionar que la marca, a través de sus redes sociales, estimula el consumo al hacer concursos para ganar fiestas o colecciones de monstruos personalizados siempre y cuando, junto a tus amigos, reúnas la mayor cantidad de empaques..

Tal como podemos ver el alcance de una marca para llegar a sus audiencias es infinito. Solo se necesita tener una buena historia y una excelente aplicación que persuada a cada uno de los grupos a quien se dirige, además de tener muy claro los momentos de consumo y de temporada, esto sin duda ayudará a que el consumidor se conecte rápidamente queriendo ser prescriptor y sumar en el ejercicio. 

Es por ello que Drácula debe iniciar desde agosto, para generar una excelente expectativa y desarrollo de campañas de trade marketing activando cada uno de los productos que tiene. Te invito a que siempre veas las marcas desde su corazón y no desde la superficialidad, recuerda que el sistema 1 (instintivo y emocional) actúa más rápido que el sistema 2 (lento, analítico y racional) ¿o acaso alguien se fijó sobre las proteínas o vitaminas aporta la paleta para la salud?

Te invito a que me comentes que te ha parecido. ¿Cuál fue tu producto favorito? ¿Qué colección te gustó más? ¿Recomendarías la marca y su catálogo?

Feliz #DracuTemporada…

Bibliografía

Paleta Drácula. (s.f.). Obtenido de https://dracula.com.co/colmillos

Figuras clásicas paleta Drácula. (s.f.). Obtenido de https://www.instagram.com/figurasclasicaspaletadracula/ 

Quiero compartirlo en:

10 comentarios en “De la paleta al Dracuverso: Análisis Campaña Drácula”

  1. Andrea C. Londoño

    Las figuras coleccionables en negro son bastante bonitas y elegantes, junto con sus castillos y accesorios de color le dan un toque especial.
    Me gustó mucho la cobija, es posible usarla durante todo el año y la recordación de marca está ahí hasta la próxima campaña de Drácula.

    ¡Excelente recorrido por los promocionales de Drácula de este año!

  2. que buen analisis de esta marca, personalmente no colecciono nada dracula. pero todos los años siempre quiero paleta es como una tradicion muy importante de octubre

  3. Juan Felipe Ospina Castaño

    El éxito de la narrativa implementada por la paleta Drácula para mi radica en la novedad cómo se apropia cada lanzamiento de un producto nuevo, desde las ideas en los personajes el hilo de la historia y a su vez seguir enriqueciendo el portafolio de souvenirs o coleccionables para los amantes de la paleta durante todo el tiempo que lleva en el mercado que en gran parte es lo que mantiene atrapado al consumidor.

    Si creo que la alineación de la estrategia transmedia vs la comercialización de los productos es la acertada ya que va entrelazando de una manera particular y siempre novedosa el producto de la paleta Drácula lo cual conlleva a que se reinvente siempre en sus personajes y en los productos nuevos enriqueciendo la marca y sus personajes que no solo ya son particulares de esta época del año si no que se quedan incluso para cualquier momento impactando en niños y adultos de igual forma.

  4. es sorprendente el nivel de persuasión tiene esta campaña.
    Acá en CR no lo conocemos pero me parece increíble.
    Capta y mantiene a su objetivo principal.
    Al pasar de los años se quiere seguir manteniendo su publico y ganar mas ya que no solo a los pequeños, mas bien al recordar atrae que las nuevas generaciones logren consumir la gran variedad de productos que esta marca ofrece.
    Al realizar concursos mantiene vivo el entusiasmo de los mas grandes.
    La gama de artículos como souvenirs es un gran plus para una marca muy posicionada en la mente del consumidor.

  5. Laura Sanchez Víquez

    1.Se reconoce que el éxito de esta campaña se fundamenta en una profunda comprensión e investigación de las reacciones del consumidor. La inclusión de colores, elementos típicos, fechas estratégicas y opciones coleccionables ha contribuido significativamente a mantener una narrativa sólida. Sin embargo, más allá de los aspectos superficiales, se ha identificado un segmento del mercado que responde positivamente, promoviendo un sentido de pertenencia y estimulación sensorial.
    2. La perdurabilidad de los recuerdos y la innovación constante, sin perder la esencia, se reflejan en el uso estratégico de colores y piezas coleccionables.
    3. Debemos recordar que somos seres emocionales, por lo tanto, una de las claves del neuromarketing radica en comprender nuestras reacciones. Como diseñadora gráfica y mercadóloga, reconozco que elementos como el uso del color, la tipografía, un fondo limpio pero legible, y la jerarquía visual, son esenciales para captar la atención del consumidor. Aunque no siempre se cuente con herramientas tecnológicas avanzadas, es posible aplicar principios básicos como el eye tracking de forma empírica, observando qué elementos captan primero la mirada. Estos productos han logrado conectar emocionalmente al entender cómo activar recuerdos y construir, año tras año, una narrativa única que fortalece el vínculo con el consumidor.

  6. Al leer la trayectoria de la marca vemos que es una empresa que lleva 35 años en el mercado de las golosinas, y ha logrado posicionar no sólo sus productos si no que ha creado toda una historia que permite a los consumidores adentrarse en el “mundo Drácula”.

    En esta campaña podemos identificar diferentes estrategias que se han implementado a través de los años. Una de ellas es basarse en un concepto en particular, en este caso la marca se desarrolla con base en la festividad de Halloween. Esto permite que al acercarse el mes de octubre, a los consumidores se les genere una expectativa sobre la colección que promocionarán en ese año.
    Otro concepto que destaca es la forma en que promocionan los ocho productos disponibles actualmente para completar las colecciones. Según el interés del consumidor por una colección en particular, debe adquirir productos específicos de la marca. No se trata simplemente de comprar cualquier artículo, sino de elegir aquellos que incluyen el coleccionable deseado.

    En cuanto a la conexión emocional, principalmente es la creación de una historia que permite a los consumidores participar en ella de una manera activa; durante una temporada, la marca ofrece diferentes dinámicas como juegos, leyendas, fiestas, colecciones, etc.

    Adicional, al ser una marca con tanto tiempo en el mercado este tipo de colecciones van pasando de generación en generación. Provocando así improntas en quienes de pequeños los adquirieron y ahora sus hijos, sobrinos, hermanos, etc. son quienes los consumen.
    La marca no solo incentiva el consumo de sus productos alimenticios, sino que, al incorporar artículos usables como suéteres, cobijas o llaveros, fortalece de manera orgánica su presencia en la vida cotidiana del consumidor. Estos elementos generan recordación de marca de forma subconsciente cada vez que son utilizados.

  7. 1. Qué conceptos considera fueron los más importantes para que la campaña tuviera éxito:
    • Expectativa y Coleccionismo:

    El lanzamiento anual de la paleta Drácula genera una ola de rumores y spoilers en redes sociales, lo que incrementa el interés orgánico y la conversación anticipada. Se genera un interés en los diversos públicos, si bien esto está dirigido a un público mayor, la comunicación se hace con personales jóvenes (anuncios).
    • Universo Propio (Dracuverso):

    La construcción de un universo narrativo inmersivo en torno al personaje de Drácula permitió transformar un producto de consumo masivo en una experiencia de marca única.
    • Innovación en Punto de Venta:

    El lanzamiento de un formato especial en six-pack, diseñado para el transporte y consumo compartido, reforzó la percepción de novedad y conveniencia.

    2. Que aspectos considera fueron importantes en la campaña al momento de conectar emocionalmente con las audiencias
     Conexión Emocional con la Audiencia: Para mí, lo más importante, lograr esa conexión emocional!
    • Nostalgia:
    El personaje de Drácula conecta emocionalmente con generaciones que lo reconocen desde la infancia, generando un efecto de apego emocional inmediato.
    • Satisfacción Sensorial:

    La experiencia de consumir la paleta mientras se interactúa con el Dracuverso crea una conexión directa entre placer sensorial y lealtad de marca.

    3. Qué aspectos de neuromarketing implemento la campaña al momento de ejecutarse:
    • Activación Emocional Inmediata (Sistema 1):

    Uso de colores intensos, personajes llamativos y recompensas sensoriales que estimulan respuestas automáticas y emocionales.
    o Expectativa Anticipatoria: La campaña fomenta expectativa desde semanas antes del lanzamiento, activando los centros cerebrales relacionados con la dopamina y el deseo.
    o Instinto de Colección: La entrega de figuras coleccionables apela al circuito de recompensa del cerebro, motivando la compra repetida y la acumulación.
    o Storytelling Inmersivo: La narrativa alrededor del “Dracuverso” permite una identificación emocional profunda, reforzando el vínculo entre marca y consumidor.
    o Valor Funcional + Emocional: El formato de empaque tipo six-pack combina utilidad con sentido de pertenencia social, ideal para compartir y reforzar vínculos.

    Conclusión
    La campaña “Dracuverso” representa un buen caso de cómo un producto tradicional puede revitalizarse mediante una estrategia que integra nostalgia, innovación, narrativa emocional y principios de neuromarketing. La marca logró no solo aumentar ventas, sino también consolidar una comunidad leal y activa en torno a la experiencia de consumo.

    Alumna: Consuelo Armijo D.

  8. Yanira Britton Yantani

    El éxito de la campaña Drácula: cuando una paleta se vuelve experiencia.
    El verdadero acierto de la campaña Drácula está en haber dejado de vender una simple paleta, para ofrecer toda una experiencia y contar una historia que conecta con su audiencia.
    Desde hace años, han construido su propio universo: personajes, colecciones temáticas, figuras, juegos y objetos de edición limitada que despiertan emoción, deseo y pertenencia.
    La experiencia no es solo para niños. Hoy, muchos adultos que crecieron con la paleta son fanáticos y coleccionistas.
    Otro punto clave es la diversificaron los productos sin perder el hilo, todo se conecta con la narrativa de Drácula.

    Conexión emocional con la audiencia:
    Drácula conecta con los recuerdos de la infancia. Cada edición revive emociones del pasado, esperando la nueva colección.
    Trasciende de un símpele producto, genera comunidad, las personas comparten sus colecciones e intercambian figuras.
    Los video juegos hacen de cada temporada una aventura. Personajes nuevos y misiones, por lo que hay expectativa y emoción de lo que vendrá.
    Ser parte de los universos de Drácula va más allá del consumo. Es sentirse identificado con una historia, genera sentido de pertenencia.

    Herramientas de neuromarketing:
    Algunas de las herramientas que se ven reflejadas en la campaña son:
    Damasio: Atención, Emoción y Memoria
    Línea gráfica y productos: captan atención.
    Nostalgia y novedad: activan emoción.
    Memorias afectivas: posicionamiento de marca.
    Maslow :
    Pertenencia: formar parte del universo Drácula.
    Estima: orgullo al poseer ediciones especiales
    y objetos limitados.
    Autorrealización: diversión y completar la colección.
    Heurísticas:
    Familiaridad: Cada año lo compro.
    Prueba social: Todos hablan de ella
    Persuasión (Cialdini):
    Escasez: Tiempo limitado
    Sistema 1 (Kahneman):
    Decisión rápida, emocional.
    “Quiero la nueva colección ya.”

Responder a Nicolas Sanabria Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!