Además de ser uno de los primeros países en biodiversidad del mundo, Colombia es catalogado como un país lleno de cultura y tradiciones, y aunque todos hacemos parte del mismo país existen cientos de palabras o expresiones propias de cada región, tales como “ras con bola” en la costa, “quihubo pues!” en Antioquia o “dar pedal” en Cali, cada una de ellas significa algo o una acción en particular que hace familiar a sus aldeanos, sin embargo hay expresiones que se viven a lo largo del territorio y no importa en que región estás o de que lugar vengas siempre que las menciones las personas sabrán a que te refieres, algunas de ellas son: Parce, berraco, dar papaya, parche, tinto, camellar entre otras.
Definitivamente lo que hace rico a una cultura es su gente y su manera de comunicarse, estos y más aspectos hacen que los sectores de la publicidad y el mercadeo busquen adentrarse constantemente en los hábitos de las personas para identificar insights valiosos que permitan enganchar con las audiencias.
En la segunda parte de este artículo te estaré compartiendo algunas estrategias propias de la etnografía emocional para que conozcas el comportamiento de tu cliente ante situaciones de consumo, logrando de esta manera conectar de manera efectiva.
Espero que te haya sido de utilidad este artículo. Te invito a que lo compartas y me dejes tu comentario. Gracias por participar.
Es muy interesante como se puede identificar expresiones o palabras en un país o en una región del mismo, hay muchos dichos que son muy significativos de cada lugar y que claramente sus habitantes las usan con frecuencia entre ellos, también es muy curioso como una palabra puede significar algo completamente diferente en otro lugar del mundo, como por ejemplo si decimos coger acá en Colombia es completamente normal y no va a sonar mal, mientras que si decimos esa misma palabra (coger) en una país como México o España suena como algo mal dicho y hasta grosero. Debido a esto es bueno siempre que se vaya de visita a otro país es recomendable nutrirse no sólo de la cultura sino también de la jerga que se utiliza.
Muy buen artículo.
Hola Carlos mil gracias por participar y dejar tu comentario, concuerdo contigo en que existe una gran diversidad de idiomas incluyendo el lenguaje de los “dichos”, es por ello que es importante observar bien los “entornos naturales” para extraer el momento justo que nos lleve a un verdadero insight. Te invito a que sigas conectado con los contenidos del Blog, saludos.
Me parece muy interesante este artículo y lo que puedo resaltar es la importancia de conocer el enfoque emocional para comprender el comportamiento del consumidor a través de la observación, intuición, interpretación y de esta manera poder conectar de una manera más asertiva aplicando la empatía que siempre será importante.
Buenas noches, la lectura es muy interesante la importancia que tiene el Marketing, a la hora de generar una publicidad, como un logo de una marca nos puede trasmitir emosiones, hacer más que una propaganda contar o vivir una experiencia con algún producto o servicio.
También podemos observar la importancia de muchas las expresiones verbales que a diario se ven dentro de colombia, estas palabras o están llenas de otras palabras o sentido, que según sea su contexto nos pueden hacer sentir muy familiar o por el contrario nos pueden alejar. Lo mejor que podemos hacer es amar nuestra cultura respetarla y cuidarla.
Excelente artículo para comprender un poco más la etnografía emocional enfocada con el neuromarketing. Al utilizar técnicas de etnografía se puede obtener una comprensión más profunda de cómo los consumidores experimentan las emociones en relación con los productos o servicios que están considerando. Esto puede ayudar a las empresas a diseñar y comercializar productos que sean más atractivos emocionalmente para los consumidores, lo que puede aumentar la probabilidad de que tomen una decisión de compra.
Me parece que es un artículo bastante interesante, ya que nos ayuda a conocer, y entender que en todos los países las culturas y sus tribus son completamente diferentes, para así poder llegar al consumidor y lo que queremos lograr de formas muy puntuales y muy concretas, como dice el artículo, el enfoque está en nuestros clientes, observar analizar y comprender sus terminologías y hacia donde queremos ir, también es interesante como podemos observar las conductas de los clientes para saber que es lo que queremos transmitir, tan solo con una imagen o un refrán reconocemos las marcas. Y como podemos de la vida cotidiana poder lograr grandes estrategias o anuncios.
Me parece muy interesante cuando se habla sobre los símbolos y signos que utiliza cada comunidad y como esto lo aprovecha la publicidad para usarlo a su favor.
Es un artículo muy bueno, me gustó mucho. Muchas gracias por compartirlo.
Hola Johanna mil gracias por participar, me alegra mucho que te haya gustado el artículo. Te invito a que lo puedas compartir con tus amistades y colegas. Saludos.
Hola Carlos, me ha parecido muy interesante tu artículo y es la realidad si queremos llegar al consumidor o al espectador debemos investigar a profundidad nuestro público objetivo. También me parece fantástico que a pesar de que el mundo cambia constantemente se debe respetar estos pequeños detalles como ademanes o significados tradicionales y culturales. Me hace pensar en este momento en la comunicación no verbal, en la expresión gestual y como a pesar de que el espectador o consumidor no entienda el idioma pueda captar en una imagen o producto audiovisual las emociones que se están expresando logrando su atención.
David mil gracias por tu comentario y visita al blog, es un gusto verte por aquí. Estoy de acuerdo contigo en que es importante ahondar en detalles para conocer mejor al consumidor, esto involucra sus gustos, pasiones, miedos, aventuras, cultura entre otros más contextos del ser humano. Sigue conectado con los contenidos. Saludos.
Buenas noches.
personalmente me llamó mucho la atención saber que el ser humano dispone de dos sistemas en su cerebro. Realmente es Cierto cuando pensamos con calma y actuamos de buena manera con un propósito o cuando actuamos o tomamos una decisión a la ligera.
También me gustó mucho el tener conciencia a la hora de dirigir algo a una persona y hacerlo basado en sus creencias o constubres algo más cercano o personalizado para generar un mayor impacto.
Es importante concientizarnos que el contexto natural de las personas es primordial a la hora de lanzar estrategias para ofertar sus productos; sumado a ello es necesario que se vincule en dichas estrategias las costumbres, tradiciones, expresiones de la población objetivo.
El blog es muy interesa, felicidades.
Somos una gran bóveda de información, en donde sin importar nuestro rol en la sociedad, el objetivo de cada marca existente en el mundo somos nosotros, la cual por cierto, actúa de manera directa e indirectamente hacía el mercado.
Nuestras raíces incluso son utilizadas hoy en día como parte de una estrategia de mercadeo, que basándose en nuestra cultura, es posible predecir nuestras siguientes acciones y por ende, también nuestra siguiente compra.
Así funciona el análisis, guiarte para hacerte entender de una forma u otra, que necesitas eso que te ofrecen.
Hola Carlos, me ha gustado mucho este articulo porque permite comprender que el éxito de un negocio depende del entendimiento que se tiene del cliente que nos compete, siendo necesario generar la empatía para poder comprender el contexto y todo lo que enmarca, como bien lo expresaba en las tradiciones y culturas, entendiendo que una de las mejores formas de llegar al consumidor final es a través de la comprensión y relación que se dé entre las emociones y los servicios que prestemos, siendo expresadas de una manera simple y cotidiana más que científica y estructural.
Muchas gracias por compartir de manera concisa, idónea y clara sus conocimientos
Hola Yuleisy gusto en saludarte, muchas gracias por participar. Me alegra mucho que te haya sido de utilidad el contenido. Te invito a que lo compartas con amistades, colegas, comunidad empresarial y académica. Saludos 👏🏼
Hola Carlos, es muy interesante la lectura y más saber cómo cada comunidad es diferente y como hace el mercado y las empresas para entrar en esas culturas de cada una de las personas, convencerlas a comprar ese producto, esto lleva a qué las empresas hagan un plan de márketing muy bien echo para que el producto se pueda vender.
Muchas gracias por la lectura, muy buena.
Carlos, gracias por permitirnos entender un poco qué es lo que sucede detrás de una frase, un comentario o una historia grabada en nuestra memoria. Identificarnos como persona y dentro de cualquier grupo es necesario para lograr objetivos, por eso es tan interesante lo que nos presentas sobre qué tanto influye los grupos primarios o secundarios en el desarrollo de cada persona y en la manera de consumo que se manifiesta a lo largo del tiempo.
Las emociones nos mueven y presentar las situaciones que a menudo suceden, hacen que en marketing nos lleve a familiarizamos con lo que nos muestran.
Gracias de nuevo por permitirnos conocer un poco sobre la etnografía emocional.
Considero que es un árticulo muy útil para entender mejor la psicología del consumidor, ayuda a entender la forma en cómo se toman las decisiones de compra, es decir, las personas se conectan con los productos o servicios que se asemejen a sus grupos de referencia. La etnografía emocional se puede usar como herramienta para generar estrategias dentro de nuestras empresas que nos impulsen el area de ventas.
Es importante entender que a nivel del marketing se buscó entender al ser humano desxe una dimensión diferente a sus necesidades básicas y derivadas viéndolo desde su dimensión emocional que juega un papel importante en las decisiones que se toman a diario y como estas influyen en la adquisición de hábitos de consumo. El emplear acciones o estrategias que liguen el producto al consumidor desde el sentir implica de cierta manera una persuasión poderosa que deja al consumidor a merced del producto. La venta de ideas que llenan vacíos y que se convierten en premios generan dependencia emocional y con ello a una constante necesidad de tener ese placer
Hola Carlos. Un gusto saludarte.
Me ha gustado mucho este articulo porque nos permite identificar una manera de poder hacer marketing como lo es la Etnografía, en lo particular creo que es de gran utilidad esta estrategia ya que nos lleva a lo que verdaderamente nos arraiga, bien sea por nuestro entorno personal y/o laboral y que ha dejado una huella o una marca; adicional nos lleva a conocer más a nuestro bugert persona y que esto no sea tan científico.
Muchas gracias por este articulo y por compartirnos tus conocimientos.
Lo que más destaco del artículo es que las marcas que más se han adentrado y se nos han quedado en la memoria de esta sociedad precisamente de los colombianos son la que nos hacen sentir más familiares, por eso es muy importante el estudio de las expresiones y de la jerga propia de cada región para generar un mayor impacto de familiaridad y con ello el objetivo de gran consumo y reconocimiento de marca.
Lo que más llama la atención de este este blog, es como las investigaciones se deben realizar bajo el enfoque naturalista.
También cómo influye la cultura, las palabras y costumbres el sentirse más familiarizado con estas marcas.
Buenas noches, me gustó mucho este artículo ya que nos permite aprender conceptos nuevos y puntos de vista diferentes, me llamó mucho la atención la parte en que dicen qué cada ser humano puede ver hasta 6.000 anuncios por día pero solo recuerda 18 y es ahí dónde entra a jugar toda la parte del marketing porqué seguramente esos 18 que recuerda fue porqué al mirarlo llamó la atención de la persona y seguramente algún día probará el producto o el servicio.
Lo que más me llamó la atención de la lectura es que el ser humano dispone de dos sistemas en su cerebro, esta me llamo mucho la atención ya que enn mi punto de vista realmente es. Cierto cuando pensamos con calma y actuamos de buena manera para un propósito que me puede beneficiar ami y a las personas de mi alrededor y el otro es cuando pensamos las cosas. De malgenio actuamos de mala forma y nos puede perjudicar
Carlos !! Demasiado interesante este artículo, la parte que más me impacto es la estrategia que tienen algunas empresas que son los anuncios publicitarios ya que hacen que uno los recuerde y los consuma solo por verlos en una revista, propaganda, canción etc…
Y la parte de la etnografía que con solo saber que mencionan ya sabemos de qué territorio o región es.
Muchas gracias por el artículo.
Buenas noches,
A mí me pareció muy interesante el artículo, porque ahí hablan de los pensamientos que una persona tiene a la hora de decidirse por un producto, me pareció interesante la parte donde habla que el ser humano dispone de dos sistemas en su cerebro, el rápido y lento, el rápido es como cuando uno tiene emociones y el lento es al pensamiento lógico, también me llamó la atención al comienzo del artículo dónde dice que una persona promedio puede estar expuesta a más de 6.000 anuncios publicitarios, pero solo podría recordar 18 de ellos.
Dentro de un ambiente de familiaridad se puede llegar al mundo emocional donde el consumidor se verá obligado a la observación e interpretación, aquí este entenderá o comprenderá por qué ocurre lo que ocurre. Ahora esto debe realizarse dentro de un estado natural donde abunden principalmente los sentimientos, aquellos como el regocijo y la felicidad. Finalmente todo esto junto es utilizado para un objetivo principal, el enganchar con las audiencias.
Me pareció muy interesante y enriquecedor en conocimientos porque todos somos consumidores y al leer el artículo pude identificar algunas publicidades que utilizan de cierta forma la parte emocional del consumidor.
Me impresionó ver hasta que punto el marketing ha llegado para conectar con los consumidores, hablo de cuidar los detalles y utilizar esos rasgos tan íntimos de una cultura para atrapar al cliente como lo menciona el artículo.
Cómo un administrador en formación vuelvo a confirmar una vez más como las cosas tan “ignoradas”y cotidianas pueden jugar un papel tan importante a la hora de promocionar un producto, también puede ser ese determinante entre el estado de quiebra y unas empresa altamente productiva.
Buenas noches, creo que es importante reconocer que existen múltiples “mundos emocionales” y que no todos reaccionan de la misma manera ante una estrategia de mercadeo, por eso es necesario conocer los hábitos, tradiciones y culturas de las personas para enganchar al público objetivo, así teniendo una experiencia inolvidable para los consumidores.
Me parece muy interesante el tema de la etnografia emocional, ya que esta estudia en profundidad el mundo emocional de las personas durante las interacciones económicas, sociales y culturales. La etnografia se le debe dar un enfoque naturalista, porque lo social-cultural debe investigarse en su estado natural.
Para finalizar la etnografia le permite a las empresas entender las tendencias culturales de sus consumidores, su estilo de vida, sus actitudes y en el contexto social.
Lo más interesante de este artículo para mi, entonces cuenta que todo el tiempo estamos viendo muchas formas distintas de publicidades y saber que solo nos quedamos con una parte muy mínima de todo ello. También me pareció bastante interesante los 2 diferentes tipos de funcionalidades de nuestro cerebro, el rápido y el lento; y muchas veces a la hora de ser clientes o vendedores podemos coger esto a nuestro favor. Me encanta el hecho de saber las diferentes formas de comunicarnos asi sea dentro de un mismo país y que para donde sea que vayamos debemos ser conscientes que en todas partes es diferente y hay que acoplarse a ello
Concepto de vivir en comunidad de las diversidad que nos hace diferentes, como apreciar los sucesos que ocurren a nuestro alrededor nos permite llegar al consumidor final a traves de las estratégicas enfocadas en las culturas, las cuales hacen posible estudiar una población objetiva.
Principalmente, me parece interesante el concepto de la etnografía emocional, porque recopila en si los aspectos más importantes para entender el comportamiento del consumidor de forma interpretativa. Nos queda mucho más claro que la evolución en los gustos de los posibles públicos objetivos cada vez abarca más cambios y que la única forma de alcanzar cierto reconocimiento en el mercado con nuestra posible empresa, es entendiendo cada caso y no tratando de encasillar los diferentes pensamientos de los mencionados en un segmento de gustos o preferencias.
Dentro de este artículo adjunto, se encuentra un contexto muy interesante frente al comportamiento del consumidor desde su dieferestes aspectos de cultura e ideología, ya que a la hora de conectar a un cliente de manera satisfactoria a su necesidad, es impresionante ver cómo desde la cantidad de anuncios publicitarios que ve el espectador tan solo logre que recuerde 18 y siempre van a ser los mismos por su gran referencia publicitaria que tienen dichas marcas, es tan evidente el tema emocional que se estudia en cada uno de los consumidores, que se lleva a un análisis tan profundo de cada entorno del mundo emocional de la persona.
Buenas noches, me pareció todo muy interesante, aunque resalto varios aspectos tales como la familiaridad, siendo esta una de las mejores maneras de generar recordación, como el caso particular de Poker. Además, me llamó mucho la atención cuando se mencionó que es importante analizar y entender el contexto natural de las personas, pues las mismas cotidianamente viven diferentes contextos que varían debido a determinados factores, pero lo cual es elemental analizarlos y comprenderlos para lograr conectar adecuadamente y lograr los resultados deseados.
Buenas noches,
Excelente la redacción del artículo, la verdad fue muy interesante la lectura, ya que de cierto modo, aprende uno nuevos términos y adquiere un conocimiento mucho más profundo del tema.
Por otro lado, opino que la disciplina a abordar es una estrategia de marketing muy efectiva, tiene mucha lógica su implementación puesto que, comparto la idea de que al consumidor no se le identifica, por medio de una perspectiva científica sino por un enfoque naturalista. Hay que comprender primero sus acciones, hábitos, costumbres y demás, para poder así realizar un análisis sociocultural del mismo y posteriormente ejecutar la actividad de consumo.
Es un artículo muy interesante ya que muestra diferentes fases y emociones en las que una persona o consumidor, puede ser atrapado o enganchado con la cantidad de información y anuncios que se puede estar expuesto una sola persona en un día, al mismo tiempo la información del escritor Daniel Kahneman es muy recomendable ya que saber en la forma que se puede disponer de dos sistemas en el cerebro y que puedan tener diferentes funciones y perspectivas como logísticas y creativas.
Para la publicidad y el marketing es importante ir a la par con el progreso y el cambio que presentan las personas y por ende los mercados, así mismo la etnografía facilita mucho todo el tema del estudio del comportamiento humano y poder identificar según nuestras interacciones que se hace desde lo emocional y que desde el raciocinio del cerebro, con esto sabemos como lograr una recordación en ciertos nichos de mercados, sea asi mismo con la etnografía emocional con dichos con tanta fuerza que marquen todo un territorio y sea de alguna forma factible estudiarlo o por el contrario ir a temas más especificos con recordaciones mentales de poblaciones más especificas con interacciones naturales.
Muy interesante la perspectiva que puede generar algo tan normal para la cultura del pais como son los dichos, refranes o simplemente dialecto de la regionalidad. El. Impacto que puede generar en la publicidad y como lo natural es mucho mas atractivo inconcientemente, tambien me sorprendio los numeros de la cantidad promedio de anuncios que se pueden visualizar a diario, y como generalmente los pocos que recordamos practicamente son los mismos, bueno esto hasta que nos llegue uno nuevo que nos impacte y se convierta en uno mas del dia dia. Gracias por el articulo
la neuromedia y la etnografia hacen parte fundamental de la psicología del consumidor donde podemos entender que tan solo con una imagen nos podemos trasladar a ese momento,lugar o recordar aquellas cosas que pueden ser agradables o todo lo contrario ,el poder entender el sentido de una palabra según de donde venga sin importar que todos seamos parte de esta tierra hace que podamos llevar una comunicación más asertiva frente a esa individuo o situación. El conocimiento que se adquiere el enfoque que le damos a cada cosa,cada momento,cada situación es fundamental en nuestras relaciones diarias.
Ver el marketing desde las diferentes perspectivas es lo que realmente nos convierte en creativos e innovadores. Conocer en este artículo sobre el enfoque naturalista es lograr encontrar y a la vez imaginar nuevas ideas para identificar ¿cómo ingreso al mundo del consumidor? Y a la vez obtener respuestas orgánicas, por medio de su cultura, hábitos y experiencias.
La idea de ver el contexto del cliente es grandiosa y necesaria para desarrollar una comunicación directa hacía su naturaleza.
Al leer el artículo y ver el dato que al día podemos ver 6.000 anuncios publicitarios me lleva a concluir que en muchas ocasiones hay sobreinformación bombardeando al consumidor desencadenando así la poca recordación que tienen estos anuncios, sin embargo, me parece fascinante e interesante el hecho del trabajo tan grande que deben realizar los equipos de marketing de las marcas mencionadas puesto que estas al ser recordadas tan fácil por el consumidor intuyo debieron implementar bastante el enfoque naturalista y analizar bastante su nicho de mercado, las costumbres, el entorno social y la cultura de su publico para diseñar el plan ideal para ser recordados no solo a lo largo de la vida de cada persona sino a lo largo de la historia comercial de Colombia.
Es importante y atractivo para una marca conocer el público al que está dirigida, pero lo que puede llegar a marcar diferencia con respecto a su competencia es la forma como esta se compenetra con sus clientes y se acerca tanto que empieza a usar sus misma forma de hablar, de la misma manera utilizar sus costumbres a favor y crear una relación que va mucho más allá que la de vendedor-cliente, que los mismos usuarios se sientan amigos y cercanos a la marca, y tener en su mente que esta los tiene en cuenta al momento de desarrollar sus productos y satisfacer sus necesidades.
Este artículo, sin duda me ha puesto a pensar en que, como decimos muchas veces “menos es más”. En ocasiones los departamentos de mercadeo o la persona encargada de la publicidad en pequeñas empresas se desgastan pensando en grandes estrategias y campañas que, pueden ser muy buenas, pero no le “llegan al corazón” a los clientes y, es posiblemente porque son los pequeños detalles los que hacen sentir a los consumidores “parte de la tribu” palabras, dichos, imágenes que hablan más que una gran campaña que no se ha enfocado en los sentimientos del público objetivo.
Muy buen articulo , admito que la palabra etnografía emocional fue totalmente nueva para mi , el articulo me permitió conocer y comprender su significado , y asi darle la verdadera importancia que tiene el contexto natural de una persona, población o región, porque Colombia es un pais con cientos de culturas y costumbres que deben ser tenidas en cuenta para identifcar la etnia de cada individuo y tener una buena comunicación o comercialización, estamos en la era de las tendencias y el contexto natural de la mano con las emociones y la tecnología, son una combinación estratégica que usan las marcas para la recordación ya que familiarizan el concepto de su marca, hacen que las personas se identifiquen con ellas mezclando su etnia con su ideal dándole un sentido propio de cada individuo relacionado con ella
muy interesante en realidad, como que cada día vemos 6.000 anuncios de los cuales captamos 18, algo que muchos no sabemos, demasiado chevre la manera que cada uno de nosotros al ver o escuchar una marca al instante la relacionamos, esto viene con nosotros desde nuestra niñez, como por otro lado la estrategia del marketing al natural como lo sentimos, como vivimos, con el ejemplo de los dichos que jamás pasarán de moda, es por esto que una imagen o una palabra nos hace sentir tan identificados.
Buenas noches,
El artículo toca puntos muy interesantes desde el punto de vista emocional ya que el mercadeo va dirigido a estudiar las costumbres sociales y culturales de cada mercado, de tratar al público con cierta familiaridad para posicionarse en la mente del consumidor.
Se trata de estudiar a fondo el mundo emocional del público al que estoy enfocado identificando los insight más valiosos para enganchar más audiencia