Emociones y sentimientos en el emprendimiento

5
(1)

Una vez más quiero darte la bienvenida a mi blog, en esta oportunidad quisiera compartirte algo que me ha estado rondando la cabeza y es todo lo que comprende al mundo del emprendimiento en Colombia y Latinoamérica.

Para comenzar quisiera validar si compartimos la misma definición sobre la palabra “emprendimiento” y es toda aquella idea de negocio que ha venido surgiendo y está dando sus primeros pasos en el mundo empresarial, es correcto? Te aclaro que la definición está dada bajo un contexto en relación a los negocios en Colombia y Latam, si hay algo adicional que desees complementar con gusto lo puedes compartir en los comentarios y de esta manera sumaremos en este capítulo.

Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE) concluye la siguiente definición para la palabra “emprender”, “Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.” A partir de esta definición pensaría que no estamos tan alejados de la anterior que te compartí sobre una idea concebida en un imaginario colectivo que hace relación a dar los primeros pasos con un nuevo negocio. (RAE, 2020)

A partir de lo anterior quisiera contarte que a raíz de la pandemia muchos emprendimientos han nacido y otros se han fortalecido debido a la acogida del Marketing Digital y con él nuevas profesiones tales como infoproductores, lanzadores, traffickers entre otras destacadas en el ámbito digital, aunque me atrevo a decir que la expresión “nuevas profesiones” no es algo tan reciente realmente son perfiles que desde hace ya unos años vienen trabajando, sin embargo por motivos de la pandemia se ha incrementado su visibilidad.  

Les confieso que me ha parecido un mundo maravilloso que actualmente está revolucionando Latinoamérica y me atrevería a decir que el mundo, ya que la velocidad con que se realiza estos trabajos es impresionante. Quisiera pensar que esta oportunidad empresarial será adoptada por muchas personas que desean fervientemente salir adelante y lograr un desarrollo profesional y humano a través del Marketing Digital, no obstante ahí está el quid del asunto y es que desarrollarse profesionalmente y alcanzar un excelente nivel demanda un gran esfuerzo energético, ya que el cerebro debe disponer de más energía para implementar habilidades mentales y físicas, incluso actividades que nunca habías pensado hacer para acometer tus metas, por ejemplo grabarte ante una cámara para hacer excelentes cursos on-line o aprender más sobre redes sociales para lograr mejores lanzamientos, en fin debes hacer cosas impresionantes para conseguir resultados IMPRESIONANTES, sin embargo si leemos las estadísticas que nos aporta ACOPI (Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) menos del 50% de los emprendimientos sobreviven los 5 primeros años, ¿A que se deberá esto?, bueno aunque pueden haber muchos factores de índole económico, empresarial, social y político desde mi punto de vista pensaría que hay un factor que va más allá y es el que diferencia a un emprendedor de hierro de un emprendedor de paja y es el correcto manejo de las emociones. (MarketKnowlogy, Octubre)

Verán, mucho se ha hablado de las emociones y los sentimientos ¿Crees que es lo mismo? ¿En qué se diferencia una emoción de un sentimiento? ¿Qué dura más, una emoción o un sentimiento? Aunque pueden haber muchas más preguntas que nos podríamos hacer en relación al tema de las emociones quisiera decirte que una gran diferencia que existe entre las emociones y los sentimientos es la forma en que se crean y el tiempo que estas pueden durar, te pongo un ejemplo, supongamos que eres amante al deporte y estás haciendo bici un fin de semana y repente en la travesía aparece un oso frente a ti, justo en ese momento se genera una emoción de miedo que te pone en un estado de alarma, por otra parte en relación a los sentimientos quisiera que recordaras el último detalle de Navidad que recibiste de un ser querido, ¿Cómo te sentiste en ese momento? ¿Feliz? Me atrevería a decir que la emoción que sentiste en ese momento fue de alegría y el sentimiento que hoy sientes muy posiblemente puede ser de agradecimiento, ¿qué duró más la emoción o el sentimiento?, claramente el sentimiento, porque trasciende y se guarda en tu mente por mucho tiempo, justo así debe ser el emprendimiento que vivamos en Colombia y Latam, un emprendimiento que aunque tiene emociones fuertes, por un lado de alegría al haber conseguido un nuevo cliente o por otro lado tristeza al quebrar una, dos o más veces lo importante es seguir adelante y durar tal como lo hacen los sentimientos, que recordemos siempre todo como grandes pasos y retos para que al final debido a tu constante compromiso logres ser un referente para muchos seres de emociones (emprendedores) que están listos para vivir la aventura.

Es por ello que pienso que Colombia y Latinoamérica debería de tener emprendedores de sentimientos más que de emociones, que realmente transformen e inspiren vidas a través de los resultados y experiencias vividas.  

Si te ha gustado este artículo te invito a que lo comentes y lo compartas con un emprendedor que conozcas.

Bibliografía

RAE. (21 de 11 de 2020). Real Academia de la Lengua Española. Obtenido de https://dle.rae.es/emprender#6Snvgcg

MarketKnowlogy. (25 de 2020 de Octubre). Obtenido de https://audioboom.com/posts/7713871-tres-mentiras-que-les-dicen-a-los-emprendedores

<a href=’https://www.freepik.es/fotos/tecnologia’>Foto de Tecnología creado por freepik – www.freepik.es</a>

<a href=’https://www.freepik.es/fotos/personas’>Foto de Personas creado por karlyukav – www.freepik.es</a>

Artículos Recomendados:

¿Te ha sido de utilidad este artículo?

Si este contenido te ha resultado útil

¡Sígueme en tu red social favorita!

¡Oh! Siento que el artículo no haya cumplido con tus expectativas

Gracias por contarme en que hemos fallado

Tu feedback me ayuda a mejorar

Quiero compartirlo en:

7 comentarios en “Emociones y sentimientos en el emprendimiento”

  1. La mayoría de personas buscamos muchos resultados en poco tiempo. Sin embargo, luego de algún tiempo emprendiendo, no le encuentro lógica. Ya que, debes de ser consistente en algo si quieres los resultados. Eso es lo lo que finalmente dará resultados.
    Buen trabajo, Carlos.
    Bendiciones.

    1. Anthony mil gracias por tu participación. Estoy totalmente de acuerdo, debemos marchar a buen ritmo disfrutando el camino y notando el crecimiento que se va dando, algún día cuando haya pasado un tiempo prudente verás hacia atrás y te sentirás super orgulloso de tu vida y tus negocios. Saludos

  2. Luis Carlos Acevedo M

    Carlos, mil gracias por el artículo, muy útil para mi proyecto actual de emprendimiento. soy un positivista que espera no engrosar esas estadísticas que usted menciona de Acopi y sin duda, sus palabras fortalecen esa confianza que necesitamos los emprendedores.

    1. Hola Luis Carlos, un gusto leer tu comentario. Me alegra mucho que te hayas conectado con el artículo, concuerdo contigo en que es necesario ser parte de la estadística de emprendimientos que se han solidificado en el tiempo y hoy día son grandes empresas que representan un crecimiento económico para el país. Te invito a seguir conectado con los contenidos del Blog. Saludos.

  3. Te recomiendo una plataforma de envio masivos de mensajes via Whatsapp, ofrecen estrategias de marketing via Whatsapp y la famosa API de Whatsapp Business. Son especialistas en marketing por whatsapp. Envie varias campanas de mensajes via whatsapp con exito.
    Visite > whatsmarketing.es

    Whatsapp Business API: Visite > whatsmarketing.es

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *